¿Cuál es el valor de la UF en Chile?
26/03/2025

Hablar de la Unidad de Fomento (UF) en Chile es adentrarse en un concepto financiero que, aunque puede parecer complejo a primera vista, es fundamental para entender la economía del país. La UF es una unidad de cuenta reajustable según la inflación, utilizada ampliamente en transacciones financieras y comerciales. Pero, ¿qué significa esto en términos prácticos y cuál es su valor actual?
¿Qué es la Unidad de Fomento?
La UF fue creada en 1967 con el propósito de revalorizar los ahorros de acuerdo con las variaciones de la inflación, permitiendo que el dinero mantuviera su poder adquisitivo. Inicialmente, su valor se ajustaba trimestralmente, pero con el tiempo, este ajuste pasó a ser mensual y, finalmente, diario. Hoy en día, la UF es determinada por el Banco Central de Chile y su valor se actualiza diariamente según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior.
¿Para qué se utiliza la UF?
La UF se ha convertido en una herramienta esencial en la economía chilena. Se utiliza para expresar:
- Valores de bienes raíces: Es común que los precios de las propiedades se indiquen en UF, lo que permite que su valor se mantenga actualizado con la inflación.
- Créditos hipotecarios y otros préstamos: Las instituciones financieras suelen otorgar créditos en UF para asegurar que el monto prestado conserve su valor real a lo largo del tiempo.
- Contratos y servicios: Muchos contratos de arriendo, servicios profesionales y otros acuerdos comerciales se establecen en UF para proteger a ambas partes de las fluctuaciones inflacionarias.
- Seguros y planes de salud: Las primas y coberturas de seguros, así como los planes de salud, frecuentemente se expresan en UF, garantizando que los montos involucrados se ajusten con el tiempo.
¿Cuál es el valor actual de la UF?
El valor de la UF cambia diariamente. Por ejemplo, para marzo de 2025, los valores diarios de la UF fueron los siguientes:
Fecha | Valor UF (CLP) |
---|---|
1 de marzo | 38.663,05 |
2 de marzo | 38.678,15 |
3 de marzo | 38.693,27 |
11 de marzo | 38.794,07 |
12 de marzo | 38.799,07 |
13 de marzo | 38.804,06 |
21 de marzo | 38.844,06 |
22 de marzo | 38.849,06 |
23 de marzo | 38.854,06 |
Es importante destacar que estos valores se actualizan constantemente. Para obtener el valor más reciente de la UF, se recomienda consultar fuentes oficiales como el Servicio de Impuestos Internos (SII) o el Banco Central de Chile.
¿Cómo se determina el valor de la UF?
El Banco Central de Chile es la entidad encargada de calcular y publicar el valor diario de la UF. Este cálculo se basa en la variación del IPC del mes anterior. Es decir, si en febrero la inflación fue del 0,5%, el valor de la UF se ajustará en marzo para reflejar ese incremento. Este mecanismo asegura que la UF mantenga su poder adquisitivo y refleje fielmente las condiciones económicas del país.
¿Es la UF una moneda?
Aunque la UF se utiliza ampliamente para expresar valores y precios, no es una moneda en sí misma. No es posible realizar pagos directamente en UF; las transacciones se efectúan en pesos chilenos, utilizando el valor de la UF del día como referencia. En otras palabras, la UF es una unidad de cuenta que permite ajustar montos en función de la inflación, pero el dinero físico utilizado sigue siendo el peso chileno.
Importancia de la UF en la economía chilena
La adopción de la UF ha permitido que la economía chilena tenga una herramienta eficaz para enfrentar la inflación. Al expresar diversos valores en UF, se protege tanto a acreedores como a deudores de las fluctuaciones en el poder adquisitivo del dinero. Esto ha contribuido a la estabilidad y confianza en el mercado financiero chileno, facilitando transacciones a largo plazo y promoviendo el ahorro y la inversión.
Consideraciones al operar con UF
Para quienes realizan transacciones en UF, es fundamental:
- Monitorear su valor: Dado que la UF se ajusta diariamente, es esencial estar al tanto de su valor actual para realizar cálculos precisos en contratos, préstamos y otras obligaciones financieras.
- Entender su impacto en pagos futuros: Al comprometerse a pagos expresados en UF, es importante considerar que, si la inflación aumenta, también lo hará el monto en pesos chilenos a pagar. Esto es especialmente relevante en créditos hipotecarios y arriendos.
- Consultar fuentes oficiales: Siempre es recomendable obtener el valor de la UF de fuentes oficiales y confiables para asegurar la precisión de la información.
Conclusión
La Unidad de Fomento es una herramienta clave en la economía chilena, diseñada para mantener el poder adquisitivo y brindar estabilidad en un entorno inflacionario. Su uso generalizado en diversos ámbitos financieros y comerciales refleja su importancia y eficacia. Para quienes interactúan con la economía chilena, comprender la UF y su funcionamiento es esencial para tomar decisiones financieras informadas y acertadas.
Deja una respuesta
También te puede interesar