Una reunión solicitada por el Ministro de Justicia, José Antonio Gómez, con la directiva nacional de ANSOG, se sostuvo este jueves 10 de Julio en dependencias del Ministerio. En ella, el Ministro informó que concuerda con la redistribución de porcentajes que ANSOG realizó al proyecto de Asignación de Riesgo en beneficio de los menores rangos del escalafón.
Con esta iniciativa el Ministro Gómez señaló que enviará la indicación sustitutiva a la Cámara de Diputados para que la Comisión de Hacienda valide la propuesta y lo acoja a trámite. La Dirección de Presupuesto ya dio visto bueno a los montos y solo falta determinar si la asignación se distribuirá en 4 años, como lo señala el proyecto que validó el gobierno anterior, o se acortará el proceso a 2 años, como lo solicita ANSOG. El Ministro se comprometió a solicitar la modificación y buscar la autorización de la DIPRES.
Además ANSOG tocó otros temas con el Ministro con el objetivo de avanzar en problemas paralelos tan importantes como la Asignación, tales como carrera funcionaria, reformulación de los DFL de la ley 20.426 sobre requisitos de ascensos y promoción (mérito), restructuración de turnos de guardia armada, trabajar en un proyecto que permita a Gendarmería contar con una Clínica propia. De todos estos temas el Ministro instruyó a sus asesores para revisar cada uno de ellos y dar cuenta de viabilidades en un próximo encuentro.
Especial atención merecen los temas consultados en los que el Ministro profundizó y en donde se requirió de mayores detalles, la situación de la Escuela de Gendarmería de San Bernardo y su lamentable condición de mantenimiento e inversión. Las condiciones en que los postulantes ingresan el primer año son preocupantes, habitar en contenedores que no cumplen las condiciones necesarias para una estadía medianamente cómoda, la situación de baños y duchas, la mantención de las dependencias, etc. A pesar de que los administradores del recinto hacen lo posible con los pocos medios que llegan. El Ministro comprometió revisar el tema en profundidad y a sus asesores requirió poner atención al tema.
Respeto a las unidades penales que están en peligro de inundación por tsunamis, por encontrarse bajo la cota permitida, el Ministro entregó un minucioso detalle de cada unidad penal en riesgo, esta es su exposición:
Arica | Centro Penitenciario Femenino en proceso de licitación |
Iquique | Se ampliará unidad penal concesionada de Alto Hospicio para recibir población penal de Unidad antigua de Iquique |
Pozo Almonte | Se reacondicionarán dependencias |
Antofagasta | Se reacondicionará cárcel antigua para mujeres e imputados |
Copiapó | En proceso de búsqueda de nuevo terreno para construir Complejo Penitenciario |
Chañaral | Aún no hay terreno para construir nuevo recinto, mientras tanto se proyecta construir un galpón en caso de emergencia por tsunami |
San Antonio | En etapa de búsqueda de alternativas de terrenos para en el futuro erradicar la actual Unidad Penal por peligro de inundación y por estar enclavada en centro urbano |
Santiago | Reacondicionar Buin y búsqueda de terreno para Santiago 2 |
Rancagua | Construcción de 2 nuevos módulos para 800 internos en Complejo Penitenciario |
Rengo | Se remodelará |
Concepción | El Manzano, se necesitan reparaciones |
Coronel | Se está buscando una solución por peligro inundación |
Chillán-Los Ángeles | Búsqueda de terrenos para construir Complejo penitenciario bi-provincial |
Puerto Montt | Se rechaza el envío de 500 nuevos internos provenientes de otras regiones según decreto de gobierno anterior |
Coihaique | Se remodelará |
Puerto Natales | A pesar de insistencia de autoridades locales para erradicarla no existe terreno disponible a corto o mediano plazo |
Las unidades no mencionadas se encuentran en buen estado o cuentan con alguna solución concreta y en avance de los problemas planteados.
Finalmente el Ministro Gómez señaló que la tramitación del Proyecto de Asignación de Riesgos y su tramitación a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados no debiera pasar de tres semanas. Ya están logrados los acuerdos y sólo falta el trámite legislativo en el Congreso, y en ello ANSOG ha hecho su trabajo buscando los consensos necesarios en ambas Cámaras.
AUDIO DECLARACIONES MINISTRO
ANSOG entiende que todos estos acuerdos son producto de un trabajo bien hecho, sin intereses partidarios ni personales, con un apoyo irrestricto desde las bases de todas las plantas. ANSOG se compromete a continuar con el trabajo serio y continuo, buscando el bienestar de todos los integrantes de esta gran familia de gendarmería, independiente de la planta, gremio, color político o grado curricular.
PRENSA ANSOG.